El diputado explicó que “el proyecto en comento incorpora la expresión ‘patrimonio cultural e histórico de la nación`. El patrimonio cultural está compuesto por la herencia de nuestros antepasados y por el desarrollo actual y futuro en el ámbito de la creación cultural. Se trata de un proceso dinámico en el que se encuentran aspectos materiales como inmateriales, por ejemplo el canto y la danza, los cuales son herencia colectiva de un pueblo o nación, con un pasado común de un grupo de gente con intereses comunes y relacionados a una historia, que afronta un presente y mira el futuro”.
El Patrimonio Cultural es parte de la Riqueza de la Nación, pero al igual que muchos recursos (el agua, el cobre y la vegetación nativa) el Patrimonio Cultural es un Recurso No Renovable en lo que respecta a su pasado, y es por eso mismo que se manifiesta tangiblemente como recurso intocable e inalienable de una Nación.
El Patrimonio Cultural de toda Nación tiene tres tipos: el Patrimonio Cultural Arqueológico, el Patrimonio Cultural Histórico y el Patrimonio Cultural Artístico, y que muchas veces se entrecruzan entre ellos formando variantes, pero que se diferencian por la aproximación a los componentes de cada Patrimonio Cultural.
“En síntesis”, terminó diciendo Eduardo Díaz, “perseguimos que todo compatriota tenga derecho a gozar de este patrimonio, para afianzarse tanto en calidad de hijo de Chile como en su calidad de persona humana”.
(HAGA CLIC EN LA IMAGEN SUPERIOR PARA ACCEDER A LA NOTA DE PRENSA).
No hay comentarios:
Publicar un comentario