
Originalmente Iglesia Metodista Pentecostal, debe su origen y presencia a la labor del pastor norteamericano Willis Hoover, quien sembró una semilla que cayó en tierra fértil para la difusión el Evangelio de Jesucristo en Chile.
Hablando ante la Sala, y con unas tribunas llenas de asistentes pertenecientes a esta Iglesia, el diputado Eduardo Díaz del Río, a nombre de la bancada del PRI, tomó parte de este homenaje, destacando tanto los orígenes de la Iglesia Evangélica Pentecostal de Chile, como el arduo trabajo que ésta ha desarrollado en nuestra región de la Araucanía.
De este modo, el parlamentario resaltó la semilla sembrada con enorme sacrificio en tierras araucanas desde Temuco a partir de la labor del pastor Roberto Cerda Palma, hoy pastor Presbítero, la cual, dijo, alumbra con el Evangelio a miles de sus habitantes, en particular a nuestros hermanos del pueblo mapuche.
Asimismo, Eduardo Díaz del Río pasó revista al accionar de la Iglesia en la Araucanía, destacando que éste "cuenta hoy con templos y pastores en Carahue, Toltén, Chol Chol, Imperial, Teodoro Schmidt, Saavedra, Lautaro, Curacautín, Galvarino, Traiguén, Lumaco, Los Sauces, Freire, Pitrufquén, Gorbea, Loncoche, Villarrica, Pucón, Cunco, Vilcún".
Añadió el diputado cristiano que la Iglesia Evangélica Pentecostal de Chile construye además un templo completamente nuevo en Padre Las Casas, y en barrios de las ciudades y lugares apartados del campo proliferan los "locales", bajo la égida de un encargado de obra, por lo que es plenamente cierto reconocerle que ha transportado la llama del Evangelio hasta los más apartados rincones de la Araucanía".
No hay comentarios:
Publicar un comentario